colibríes
El Parque Nacional Manuel Antonio es un hábitat vibrante para una diversa variedad de colibríes (Trochilidae), aves pequeñas pero de gran importancia ecológica, conocidas por su vuelo veloz y plumaje iridiscente. Estas especies nectarívoras, como la ninfa coronivioleta y la esmeralda coliblanca, desempeñan un papel esencial en la polinización, contribuyendo a la reproducción de muchas plantas con flores en el parque. Su capacidad para flotar en el aire les permite alimentarse del néctar de diversas flores, a la vez que transfieren polen inadvertidamente entre plantas. Los colibríes se encuentran con frecuencia en los bosques tropicales del parque y a lo largo de las plantas con flores, donde sus brillantes colores y ágiles movimientos son una vista cautivadora. Su presencia en el Parque Nacional Manuel Antonio resalta la rica biodiversidad del parque y las vitales funciones ecológicas que desempeñan estas diminutas aves.













